10 ejemplos de agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

Si estás buscando ejemplos de agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, estás en el lugar correcto. En este artículo te proporcionaremos 10 ejemplos de cada una de estas categorías para que puedas comprender mejor la acentuación de las palabras en español.

Índice
  1. ¿Qué son las palabras agudas?
  2. ¿Qué son las palabras graves?
  3. ¿Qué son las palabras esdrújulas?
  4. ¿Qué son las palabras sobreesdrújulas?
  5. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Cuál es la diferencia entre las palabras graves y las palabras agudas?
    2. ¿Por qué se acentúan las palabras esdrújulas?
    3. ¿Cómo se identifican las palabras sobreesdrújulas?
  6. Conclusión

¿Qué son las palabras agudas?

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento tónico en la última sílaba. Algunos ejemplos de palabras agudas son: café, pared, reloj, canción, camión, entre otros.

Otros ejemplos de palabras agudas son:

  • Perú
  • Universidad
  • Ciudad

Como puedes ver, las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" o "s".

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves, también conocidas como palabras llanas, son aquellas que llevan el acento tónico en la penúltima sílaba. Algunos ejemplos de palabras graves son: árbol, lápiz, mesa, música, ángel, entre otros.

Otros ejemplos de palabras graves son:

  • Plátano
  • Perro
  • Libro

Como puedes ver, las palabras graves se acentúan cuando no terminan en vocal, "n" o "s".

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento tónico en la antepenúltima sílaba. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, música, lápiz, cárcel, fácil, entre otros.

Otros ejemplos de palabras esdrújulas son:

  • Ángel
  • Árbol
  • Álbum

Como puedes ver, todas las palabras esdrújulas se acentúan.

¿Qué son las palabras sobreesdrújulas?

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que llevan el acento tónico en una sílaba anterior a la antepenúltima. Algunos ejemplos de palabras sobreesdrújulas son: dígamelo, cómetelo, llévatelo, entre otros.

Otros ejemplos de palabras sobreesdrújulas son:

  • Acuérdate
  • Abróchense
  • Atiéndeme

Como puedes ver, todas las palabras sobreesdrújulas se acentúan.

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la diferencia entre las palabras graves y las palabras agudas?

La principal diferencia entre las palabras graves y las palabras agudas es la posición del acento tónico. Mientras que las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba, las palabras agudas lo llevan en la última sílaba.

¿Por qué se acentúan las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas siempre llevan acento porque su sílaba tónica es la antepenúltima. Esto ayuda a diferenciarlas de las palabras graves y agudas.

¿Cómo se identifican las palabras sobreesdrújulas?

Las palabras sobreesdrújulas son fáciles de identificar porque llevan el acento tónico en una sílaba anterior a la antepenúltima. Estas palabras suelen ser más largas y menos comunes que las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Conclusión

Esperamos que estos 10 ejemplos de agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas te hayan ayudado a comprender mejor la acentuación de las palabras en español. Recuerda que la acentuación es importante para la correcta pronunciación y escritura de las palabras.

Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.

Entradas Relacionadas

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies