10 palabras que lleven tilde en la última sílaba
En el idioma español, existen palabras que llevan tilde en la última sílaba. En este artículo, te presentaremos una lista de 10 palabras que cumplen con esta característica y te explicaremos su correcta acentuación.
¿Cuáles son las 10 palabras qué llevan tilde en la última sílaba?
Las 10 palabras que llevan tilde en la última sílaba son: cárcel, bebé, champú, sofá, menú, dominó, carmesí, rubí, marroquí y colibrí.
Es importante destacar que estas palabras deben ser acentuadas correctamente, ya que su pronunciación puede ser confusa sin la tilde correspondiente.
Por ejemplo, la palabra "cárcel" sin tilde puede confundirse con "carcel" sin acento, que no tiene ningún significado en el idioma español.
¿Cómo se acentúan correctamente estas palabras?
Para acentuar correctamente estas palabras, debemos recordar que la tilde siempre debe colocarse en la última sílaba si la palabra termina en vocal, "n" o "s".
Por ejemplo, la palabra "bebé" lleva tilde en la última sílaba porque termina en vocal, mientras que la palabra "cárcel" lleva tilde en la última sílaba porque termina en "l".
En el caso de la palabra "marroquí", la tilde se coloca en la última sílaba porque termina en "í".
¿Por qué es importante acentuar correctamente estas palabras?
Es importante acentuar correctamente estas palabras porque la tilde cambia la pronunciación y el significado de las palabras en el idioma español. Si no se acentúan correctamente, pueden generar confusiones y malentendidos en la comunicación.
Por ejemplo, la palabra "carmesí" sin tilde puede confundirse con "carmesi" sin acento, que no tiene ningún significado en el idioma español.
Por esta razón, es importante prestar atención a la correcta acentuación de estas palabras.
Preguntas frecuentes:
¿Existen otras palabras en español que lleven tilde en la última sílaba?
Sí, existen muchas palabras en español que llevan tilde en la última sílaba, especialmente aquellas que terminan en vocal, "n" o "s". Algunos ejemplos son: café, tabú, camión, canción, rubí, etc.
¿Por qué algunas palabras llevan tilde en la última sílaba y otras no?
La tilde en la última sílaba se utiliza en el idioma español para indicar la sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia con mayor énfasis. Las palabras que terminan en vocal, "n" o "s" llevan tilde en la última sílaba para indicar que esa es la sílaba tónica.
¿Cómo puedo saber si una palabra lleva tilde en la última sílaba?
Para saber si una palabra lleva tilde en la última sílaba, debes recordar las reglas de acentuación del idioma español. En general, la tilde se coloca en la última sílaba si la palabra termina en vocal, "n" o "s". Si tienes dudas, puedes consultar un diccionario o una guía de acentuación.
Conclusión
Las 10 palabras que llevan tilde en la última sílaba son cárcel, bebé, champú, sofá, menú, dominó, carmesí, rubí, marroquí y colibrí. Es importante acentuar correctamente estas palabras para evitar confusiones y malentendidos en la comunicación.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a seguir explorando el fascinante mundo de la lengua española.
Entradas Relacionadas