Cómo se ceden los derechos de una factura

Si eres un empresario o autónomo, es posible que en algún momento necesites ceder los derechos de una factura. En este artículo, te explicamos qué significa ceder los derechos de una factura y cómo hacerlo.

Índice
  1. ¿Qué significa ceder los derechos de una factura?
  2. ¿Cómo se ceden los derechos de una factura?
  3. ¿Qué ventajas tiene ceder los derechos de una factura?
  4. ¿Cuál es el coste de ceder los derechos de una factura?
  5. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Qué diferencia hay entre ceder los derechos de una factura y factoring?
    2. ¿Qué ocurre si el deudor no paga la factura cedida?
    3. ¿Es legal ceder los derechos de una factura?
  6. Conclusión

¿Qué significa ceder los derechos de una factura?

Ceder los derechos de una factura significa transferir la propiedad de la misma a otra persona o entidad. La cesión de facturas es una operación financiera que consiste en vender una factura pendiente de cobro a una empresa especializada en factoring o a un inversor.

El cedente (quien cede la factura) recibe el dinero de forma inmediata y el cesionario (el comprador de la factura) se encarga de cobrarla al vencimiento.

La cesión de facturas es una alternativa de financiación muy utilizada por pequeñas y medianas empresas que necesitan liquidez a corto plazo.

¿Cómo se ceden los derechos de una factura?

Para ceder los derechos de una factura, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar las facturas que se desean ceder.
  2. Contactar con una empresa de factoring o un inversor que esté interesado en comprar las facturas.
  3. Negociar las condiciones de la cesión de facturas (plazo de pago, importe, comisiones, etc.).
  4. Firmar el contrato de cesión de facturas.
  5. Transferir las facturas al cesionario.

Es importante destacar que el cedente sigue siendo responsable del cobro de la factura en caso de impago por parte del deudor.

¿Qué ventajas tiene ceder los derechos de una factura?

Ceder los derechos de una factura tiene varias ventajas, entre las que destacan:

  • Obtener liquidez inmediata.
  • Reducir el riesgo de impago.
  • Mejorar el flujo de caja.
  • Simplificar la gestión de cobros.

¿Cuál es el coste de ceder los derechos de una factura?

El coste de ceder los derechos de una factura varía en función de diversos factores, como el importe de la factura, el plazo de pago, el riesgo de impago, etc. Por lo general, las empresas de factoring cobran una comisión que oscila entre el 1% y el 5% del importe total de la factura.

Preguntas frecuentes:

¿Qué diferencia hay entre ceder los derechos de una factura y factoring?

La cesión de facturas es una operación financiera que consiste en vender una factura pendiente de cobro a una empresa de factoring o a un inversor. El factoring, por su parte, es un servicio integral de gestión de cobros que incluye la cesión de facturas, pero también otros servicios como el seguimiento de impagos, la gestión de riesgos, el anticipo de facturas, etc.

¿Qué ocurre si el deudor no paga la factura cedida?

En caso de impago por parte del deudor, el cedente sigue siendo responsable del cobro de la factura. Sin embargo, algunas empresas de factoring ofrecen seguros de crédito que cubren el riesgo de impago.

Sí, la cesión de facturas es una operación financiera totalmente legal y regulada por la legislación española. Sin embargo, es importante asegurarse de que se cumplen todos los requisitos legales y fiscales antes de realizar la cesión de facturas.

Conclusión

Ceder los derechos de una factura puede ser una alternativa interesante de financiación para pequeñas y medianas empresas que necesitan liquidez a corto plazo. Sin embargo, es importante conocer las condiciones y los costes de la operación antes de tomar una decisión. Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te animamos a compartirlo en tus redes sociales si te ha gustado.

Entradas Relacionadas

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies