Palabras agudas con acento en la última sílaba
Las palabras agudas con acento en la penúltima sílaba son aquellas que llevan la tilde en la sílaba anterior a la última. Estas palabras son muy comunes en el idioma español y es importante conocerlas para poder escribir correctamente.
Ejemplos de palabras agudas con acento en la penúltima sílaba
Algunos ejemplos de palabras agudas con acento en la penúltima sílaba son: sofá, café, canción, rubí, tabú, menú, atún, bebé, champú, iglú, entre otros.
Es importante recordar que, en caso de duda, siempre se debe buscar en el diccionario para confirmar si una palabra es aguda o no.
Además, es importante saber que muchas palabras agudas en su forma singular cambian su acentuación cuando se convierten en plural. Por ejemplo, la palabra "bebé" en plural es "bebés", y su acentuación cambia a la sílaba anterior a la penúltima: "be-bés".
Reglas de acentuación en palabras agudas
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, "n" o "s".
Por ejemplo, la palabra "café" lleva tilde porque termina en "e". La palabra "sofá" también lleva tilde porque termina en "á".
Hay excepciones a esta regla, como por ejemplo la palabra "menú". A pesar de terminar en "u", lleva tilde porque la "u" es la vocal tónica de la palabra.
Uso de las palabras agudas con acento en la penúltima sílaba
Las palabras agudas con acento en la penúltima sílaba se utilizan de manera frecuente en el idioma español tanto en la comunicación oral como escrita.
Por ejemplo, la palabra "café" se utiliza para referirse a una bebida caliente que se obtiene a partir de la infusión de los granos tostados y molidos del café. La palabra "canción" se utiliza para referirse a una composición musical que se canta.
Es importante conocer estas palabras para poder comunicarse eficazmente en español.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es la diferencia entre una palabra aguda y una palabra grave?
La diferencia radica en la sílaba en la que se encuentra la sílaba tónica. En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba, mientras que en las palabras graves, la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplos de palabras graves son: lápiz, mesa, libro, etc.
¿Todas las palabras agudas llevan tilde?
No todas las palabras agudas llevan tilde. Solo llevan tilde aquellas palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s", excepto en los casos en que la sílaba tónica esté en la última sílaba.
¿Cómo se identifica la sílaba tónica en una palabra aguda?
En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba. Por ejemplo, en la palabra "café", la sílaba tónica es "fé". En la palabra "canción", la sílaba tónica es "ción".
Conclusión
Las palabras agudas con acento en la penúltima sílaba son muy comunes en el idioma español y es importante conocerlas para poder escribir correctamente. Es fundamental recordar las reglas de acentuación en las palabras agudas y las excepciones a estas reglas.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti y que hayas aprendido algo nuevo sobre el idioma español. ¡Hasta la próxima!
Entradas Relacionadas