Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas: ejemplos
Las palabras en español se clasifican según su acentuación en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. En este artículo hablaremos sobre cada una de ellas y daremos algunos ejemplos para entender mejor su uso.
¿Qué son las palabras agudas y cuáles son algunos ejemplos?
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Algunos ejemplos son: reloj, canción, sofá, pared, papel.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, "n" o "s". Ejemplos: sofá, canción, reloj.
Algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde por no cumplir con la regla son: pared, autobús, menú.
¿Qué son las palabras graves y cuáles son algunos ejemplos?
Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Algunos ejemplos son: libro, mesa, gato, perro, árbol.
Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en vocal, "n" o "s". Ejemplos: árbol, cárcel, fácil.
Algunos ejemplos de palabras graves sin tilde por cumplir con la regla son: gato, libro, perro.
¿Qué son las palabras esdrújulas y cuáles son algunos ejemplos?
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Algunos ejemplos son: música, médico, lápiz, bíceps, lámpara.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplos: música, médico, lápiz.
Algunos ejemplos de palabras esdrújulas sin tilde simplemente no existen.
¿Qué son las palabras sobreesdrújulas y cuáles son algunos ejemplos?
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. Algunos ejemplos son: páginaselo, dígamelo, cómpramelo.
Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. Ejemplos: cómpramelo, dígamelo, páginaselo.
Es importante destacar que las palabras sobreesdrújulas no son muy comunes en el español.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué algunas palabras agudas llevan tilde y otras no?
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, "n" o "s". Si no cumplen con esta regla, no llevan tilde. Por ejemplo: pared, autobús.
¿Todas las palabras esdrújulas llevan tilde?
Sí, todas las palabras esdrújulas llevan tilde. No existen palabras esdrújulas sin tilde.
¿Existen muchas palabras sobreesdrújulas en español?
No, las palabras sobreesdrújulas no son muy comunes en el español. Son relativamente pocas en comparación con las palabras agudas, graves y esdrújulas.
Conclusión
Es importante conocer y comprender la clasificación de las palabras según su acentuación. Con este conocimiento, podremos escribir y pronunciar correctamente cualquier palabra en español. Recuerda practicar con los ejemplos que hemos proporcionado y si tienes dudas, siempre es recomendable consultar con un diccionario.
Entradas Relacionadas