Qué es una cita textual o directa

Una cita textual o directa es una técnica utilizada en trabajos académicos, investigaciones y análisis de textos, que consiste en reproducir exactamente las palabras de un autor o fuente consultada.

Esta técnica es fundamental para dar credibilidad y respaldo a las ideas expuestas en un trabajo, ya que permite citar a expertos en la materia y mostrar datos concretos para sustentar los argumentos.

En este artículo, profundizaremos en qué es una cita textual o directa y cómo utilizarla correctamente en tus trabajos académicos.

Índice
  1. ¿Qué tipos de citas existen?
  2. ¿Cómo se citan textos de otros autores?
  3. ¿Cuál es la importancia de una cita textual o directa?
  4. ¿Cómo se citan textos de autores con varios nombres?
  5. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Cómo se cita un texto de varios autores?
    2. ¿Qué pasa si la cita es de más de tres líneas?
    3. ¿Cómo se citan textos de fuentes electrónicas?
  6. Conclusión

¿Qué tipos de citas existen?

Existen dos tipos de citas: citas textuales o directas y citas indirectas o parafraseadas.

Las citas textuales son aquellas en las que se reproducen de forma exacta las palabras de un autor o fuente, mientras que las citas indirectas son aquellas en las que se expresan las ideas de un autor o fuente con nuestras propias palabras.

En este artículo nos enfocaremos en las citas textuales o directas.

¿Cómo se citan textos de otros autores?

Para citar textos de otros autores, es necesario incluir la cita en el lugar apropiado del texto y con el formato adecuado.

La cita textual o directa debe ir entre comillas, seguida del apellido del autor, el año de publicación del texto y la página de la que se extrajo la cita.

Por ejemplo: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Mandela, 2003, p. 56).

¿Cuál es la importancia de una cita textual o directa?

La importancia de una cita textual o directa radica en la necesidad de respaldar las ideas expuestas en un trabajo o investigación con fuentes confiables y expertas en la materia.

Además, al citar correctamente las fuentes se evita el plagio y se demuestra la ética y rigor académico del autor.

Por lo tanto, es fundamental conocer cómo citar de manera correcta y efectiva las fuentes consultadas.

¿Cómo se citan textos de autores con varios nombres?

En el caso de autores con varios nombres, la cita debe incluir todos los apellidos y las iniciales de los nombres.

Por ejemplo: "La libertad no es tener un trabajo, sino tener la posibilidad de tener uno" (García Márquez, G., 1990, p. 34).

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se cita un texto de varios autores?

En el caso de un texto con varios autores, se deben incluir todos los apellidos y las iniciales de los nombres de los autores, separados por comas. Por ejemplo: (García Márquez, G. y Vargas Llosa, M., 1988, p. 23).

¿Qué pasa si la cita es de más de tres líneas?

Si la cita textual o directa tiene más de tres líneas, se debe incluir en un párrafo aparte, con un margen mayor a ambos lados y sin comillas. Además, se debe indicar el autor, el año y la página de la cita.

¿Cómo se citan textos de fuentes electrónicas?

Para citar textos de fuentes electrónicas, se debe incluir el autor, el título del artículo o página web, la fecha de publicación o actualización, la dirección electrónica y la fecha de acceso a dicha página.

Conclusión

La cita textual o directa es una técnica fundamental en trabajos académicos e investigaciones, ya que permite respaldar las ideas y argumentos con fuentes confiables y expertas en la materia.

Es importante conocer cómo citar de manera correcta y efectiva las fuentes consultadas, para evitar el plagio y demostrar la ética y rigor académico del autor.

Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender qué es una cita textual o directa y cómo utilizarla correctamente en tus trabajos académicos.

Entradas Relacionadas

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies